¿Tenés una receta válida de PAMI y te dijeron que el medicamento no está disponible?
¿Visitaste varias farmacias pero nadie lo tiene o te piden que lo pagues igual?
¿No sabés si estás yendo al lugar correcto o si te están negando el beneficio injustamente?
Este artículo es para vos.
Retirar medicamentos con PAMI puede parecer simple, pero hay detalles que nadie explica claramente. Saber a dónde ir, qué documentos llevar y cómo actuar si te rechazan es tan importante como tener la receta médica.
Vamos a ver, paso a paso, dónde se retiran los medicamentos del PAMI, cómo funciona o sistema de farmácias conveniadas, e o que fazer se o remédio não estiver disponível.
✅ Paso 1: Verificá que la farmacia esté habilitada por PAMI
Nem todas as farmácias do bairro atendem pelo PAMI.
Antes de sair de casa:
👉 Consultá el buscador oficial de farmacias habilitadas:
https://www.pami.org.ar/farmacias
- Elegí tu provincia y localidad
- Seleccioná la opción “Farmacias con Convenio PAMI”
- Aparecerá una lista con direcciones, teléfonos y horarios
💡 Consejo: llamá antes de ir para confirmar disponibilidad.
📋 Paso 2: Qué llevar a la farmacia
Una vez que elegiste una farmacia habilitada, presentate con:
- Tu DNI
- Tu credencial del PAMI (puede ser digital o física)
- La receta electrónica emitida por tu médico de cabecera (no necesitás papel, ya está en el sistema)
📌 No es necesario llevar órdenes impresas. El sistema cruza tu CUIL con la receta online y valida el medicamento en el momento.
🔄 Paso 3: Qué pasa si te dicen que “no hay”
Esta es una de las quejas más comunes entre afiliados.
Si el medicamento figura en el listado oficial del PAMI, pero en la farmacia te dicen:
- “No está”
- “No trabajamos con ese laboratorio”
- “No lo cubre el PAMI”
👉 Tenés derecho a exigir una explicación y registrar la negativa.
🧠 ¿Qué podés hacer?
- Pedí que lo busquen por nombre genérico: muchas veces, no tienen la marca, pero sí el principio activo.
- Probá en otra farmacia del listado PAMI.
- Solicitá un comprobante de la negativa (no es obligatorio, pero muchos afiliados lo consiguen).
- Llamá al 138 (PAMI Escucha) y explicá tu situación.
- Registrá el reclamo online desde https://www.pami.org.ar/contacto
👨⚕️ ¿Y si el medicamento es de uso urgente?
En caso de tratamiento crónico, condiciones cardíacas, insulina, antibióticos u otras situaciones delicadas:
- Pedí prioridad de entrega
- Consultá si la farmacia puede hacer un pedido especial al distribuidor
- Pedí ayuda al médico de cabecera para gestionar con la obra social
💡 Si se trata de un medicamento de “uso inmediato”, insistí en el 138 para que lo tramiten como caso urgente.
🧓 Caso real: Pedro y su medicación para la presión
Pedro, 75 años, fue a tres farmacias distintas con su receta de losartán. Todas le decían que “no estaba disponible” o que “el plan no lo cubría”.
Su hija llamó al número de atención, presentó el reclamo y volvió a intentar en otra farmacia, que sí lo tenía.
El medicamento estaba incluido, pero no todos lo ofrecían por contrato.
“Si no insisto, termino pagándolo todos los meses. Aprendí que hay que moverse”, dijo.
❌ Errores comunes al buscar los medicamentos
- Ir a farmacias no conveniadas con PAMI
- No verificar previamente si tienen stock
- No saber que el nombre genérico puede cambiar todo
- Aceptar pagar cuando el medicamento sí está incluido
- No registrar los reclamos ante negativas injustificadas
📌 El subsidio PAMI es un derecho. Si no lo reclamás, nadie lo va a hacer por vos.
✅ En resumen
Para retirar correctamente los medicamentos del PAMI:
- Asegurate de ir a una farmacia habilitada
- Llevá tu DNI y credencial
- Verificá el medicamento en el sistema
- Si no lo tienen, probá en otra farmacia o reclamá al 138
- Nunca aceptes pagar sin revisar si está en el plan
💊 En el próximo artículo te contamos quiénes tienen derecho a los medicamentos gratuitos, cómo se determina eso y qué documentos necesitás.