¿Tenés dudas sobre los ingresos, los convivientes o si podés acceder siendo inquilino?
¿Alguien te dijo que ya no hay subsidios, pero vos querés comprobar por tu cuenta?
El Estado Nacional mantiene vigente el sistema de segmentación energética, que permite a millones de hogares argentinos recibir un subsidio parcial o total en sus consumos de electricidad y gas por red.
Sin embargo, muchas personas todavía no lo solicitan porque no saben que califican.
En este artículo te explicamos quiénes pueden pedir el subsidio, qué condiciones debés cumplir y cómo saber si estás en el grupo correcto para mantener este beneficio.
✅ ¿Quiénes pueden acceder al subsidio?
Pueden solicitar el subsidio todas las personas que:
- Sean usuarias del servicio de electricidad y/o gas por red
- Habiten en el domicilio del servicio (sean titulares o no)
- Declaren ingresos familiares dentro de los límites establecidos
- No estén en el grupo de “altos ingresos” según criterios oficiales
💡 El subsidio no es exclusivo para jubilados o beneficiarios de planes sociales. Cualquier hogar con ingresos medios o bajos puede solicitarlo.
📊 ¿Cómo se definen los niveles?
La segmentación energética divide a los hogares en tres niveles:
🔹 Nivel 1 – Altos ingresos (sin subsidio)
- Ingreso mensual total del hogar superior a $2.706.847
- Tres o más vehículos con antigüedad menor a 5 años
- Tres o más propiedades
- Embarcación o avión de lujo
📌 Este grupo no recibe subsidios. Paga la tarifa plena.
🔸 Nivel 2 – Bajos ingresos (subsidio completo)
- Ingreso total mensual menor a $870.213
- Máximo de una propiedad
- No tener vehículos con menos de 3 años de antigüedad
- Hogar donde viva al menos una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD)
- Beneficiarios de AUH, Tarjeta Alimentar, jubilaciones mínimas, etc.
🧠 Este grupo recibe el mayor nivel de subsidio.
🔸 Nivel 3 – Ingresos medios (subsidio parcial)
- Ingreso total mensual entre $870.213 y $2.706.847
- Máximo de dos propiedades
- Un solo vehículo con menos de 3 años de antigüedad
- Sin embarcaciones, aviones ni lujos
👉 Este grupo accede a un subsidio parcial que ayuda a reducir el impacto de los aumentos.
🧾 ¿Qué pasa si soy inquilino o no soy el titular?
Podés solicitar el subsidio igual.
Solo tenés que completar el formulario como “usuario no titular del servicio” e incluir los datos del medidor, número de cliente y del inmueble.
📌 El sistema reconoce que muchas personas alquilan o viven en casas familiares sin figurar en la factura.
🧠 ¿Y si mis ingresos varían cada mes?
El sistema tiene en cuenta el ingreso promedio mensual del grupo familiar.
Si tus ingresos bajaron, podés volver a completar el formulario para actualizar tu nivel.
💡 En caso de pérdida de empleo, enfermedad, separación u otros cambios importantes, se recomienda renovar la solicitud.
👩💼 Caso real: Norma y su jubilación mínima
Norma tiene 68 años y cobra la jubilación mínima. Su factura de gas superaba los $12.000 por mes.
Creía que no tenía derecho al subsidio porque su medidor estaba a nombre de su hijo.
Completó el formulario como conviviente, presentó su CUD por discapacidad y pasó al Nivel 2.
“Ahora pago menos de la mitad. Nadie me lo explicó antes”, dice.
❌ Errores comunes sobre quién puede pedir el subsidio
- Creer que solo los titulares pueden solicitarlo
- No saber que AUH, jubilados y monotributistas también califican
- No declarar correctamente los ingresos del grupo familiar
- Pensar que se otorga automáticamente sin hacer trámite
- No renovar el formulario cuando cambia la situación económica
🧠 Siempre es mejor intentar completar el formulario y dejar que el sistema determine tu nivel real.
✅ En resumen
Podés solicitar el subsidio de luz y gas si:
- Tus ingresos están dentro de los límites
- Vivís en el domicilio del servicio
- No tenés bienes de lujo
- Declarás correctamente a tu grupo familiar
📲 No importa si sos titular, inquilino o vivís con familiares.
Si cumplís con los requisitos, tenés derecho a pagar menos.